Entrada 10
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Esta metodología para llevar a cabo en las aulas y fomentar el trabajo de forma cooperativa, no en grupo donde cada uno hace una parte del trabajo y luego se une todo, sino realizar una tarea con la ayuda de todos y la participación de todos. El aprendizaje cooperativo consiste en organizar la clase en pequeños grupos heterogéneos y mixtos, para realizar estos grupos previamente deberemos saber la inteligencia que posee cada uno, para así evitar que en un grupo sean todos lógico-matemática y en otro grupo todos kinestésicos. Todos los componentes trabajaran de forma coordinada y conjunta para poder resolver tareas y profundizar en su aprendizaje.
Según los hermanos Johnson, el aprendizaje cooperativo se puede definir como:
Es importante mencionar la inteligencia colectiva,fundamental para que el grupo funcione pase lo que pase,se trata de la colaboración de todos los individuos,apoyo mutuo,decisiones consensuadas.
Según los hermanos Johnson, el aprendizaje cooperativo se puede definir como:
"El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los
alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás".
Es importante mencionar la inteligencia colectiva,fundamental para que el grupo funcione pase lo que pase,se trata de la colaboración de todos los individuos,apoyo mutuo,decisiones consensuadas.
Es necesario nombrar la triada cooperativa:
1. Interdependencia positiva
2. Participación equitativa.
3. Responsabilidad individual.
Todos aportamos algo y es responsabilidad de cada individuo el poder realizar aquelo que se nos ha encomendado.Además debemos ofrecer una igualdad de oportunidades para que nadie se "quede a un lado".Para que se pueda llevar a cabo el aprendizaje cooperativo creo que también es necesario ofrecer al alumnado herramientas y estrategias de cómo realizar este tipo de aprendizajes ya que en un primer momento, es algo nuevo y necesitamos que alguien nos guíe.
este tipo de aprendizaje,bajo mi punto de vista consigue que nos volvamos más protagonistas y absorbamos más conocimientos.Lo negativo es que a lo largo de estos años educativos no hemos aprendido a trabajar de esta forma,por lo menos esa es mi experiencia.He de decir que una lástima que esto que ya tiene origen en teorías pedagógicas como la de Ausubel,Vigotsky,Bandura; no se haya implementado mucho antes en las aulas.
He encontrado un colegio que realiza este tipo de metodología gracias a la elaboración de un proyecto.Me parece una iniciativa estupenda el hecho de que existan personas con ganas de cambiar y mejorar.Os dejo el enlace de su página por si os apetece echarle un vistazo.
También he encontrado un proyecto elaborado por la fundación mapfre tratando las inteligencias múltiples y el aprendizaje cooperativo.
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/educa-tu-mundo/desarrollo-educativo/recapacita/
Hagamos como los gansos
Comentarios
Publicar un comentario